Universidad Mayor de San Simón
Programa de Licenciatura en Música
Observaciones
Comparando la longitud del tubo calculada en base a la fórmula teórica y que empleamos en la experiencia, con la longitud calculada con la fórmula de ajuste podemos observar que las diferencias son desde 3 mm a menos de 1mm.
Esto se debe a que los valores de la densidad y del módulo de Young del material dados en tablas poseen un grado de incertidumbre.
También se debe considerar el grado de incertidumbre que se tiene con respecto a la precisión de los equipos de medición de la frecuencia.


Como podemos observar existe una diferencia desde 3,34 Hz hasta 7,67 Hz, entre la frecuencia de la nota (afinación La 440) y la frecuencia medida, esto se debe a la diferencia de la longitud del tubo.
Lo que nos indica que a mayor longitud del tubo la frecuencia será menor y viceversa.
Al aplicar la fórmula de ajuste en una futura elaboración de campanas estas frecuencias también se ajustaran a la frecuencia de afinación.


Conclusiones Finales
En conclusión para lograr la construcción de un instrumento se requiere del conocimiento que hemos ido adquiriendo en la materia de Acústica y Organología y la mejor forma que hemos tenido de llevar a la práctica los conceptos aprendidos en la materia fue mediante la realización de este proyecto, que fue muy interesante y gratificante al final. No solo por la creación de un instrumento, también al conseguir los sonidos imaginados, y por la creación de una obra musical que me permitió poder mostrar lo que había escuchado en mi interior.
Para la presentación del proyecto me fue necesario adquirir conocimientos adicionales sobre aplicaciones y herramientas que pienso me serán de mucha utilidad en el futuro, además de permitirme poder compartir esta experiencia con otras personas.