Universidad Mayor de San Simón
Programa de Licenciatura en Música

Antecedentes
Las campanas son instrumentos milenarios eran utilizados con fines religiosos como instrumentos musicales. Los ejemplares más antiguos se encuentran en el oriente, Egipto, China e India, con más de tres mil años de antigüedad. Llegaron a Europa desde el oriente antes de la edad media y es la iglesia que le da este nombre definitivo, adoptado según la leyenda del primer lugar donde se usaron, en el municipio de Campana (Italia).
La construcción de las verdaderas campanas era de elevado costo y por ser estas muy pesadas, tanto que dificultaba su traslado, cuando se las requería para la ejecución de alguna obra en la orquesta; dio origen para que fueran reemplazadas por las campanas tubulares.
Las campanas tubulares son un instrumento de percusión, que trata de imitar el sonido producido por las campanas de la iglesia.
Aparecen por primera vez alrededor de 1860 y 1870 en París, y fue John Harrington que patento y las construyó en bronce; en la actualidad las construyen de cobre o latón.
Las Campanas tubulares son tubos huecos de metal del mismo diámetro y diferentes longitudes, se las construye en escala diatónica o cromática y la tesitura generalmente es del Sol 3 al Sol 5, abarcando hasta 2 octavas, el sonido es producido al golpear los tubos con un mazo de madera forrado de cuero, el uso de estos materiales proporciona un sonido más agudo-metálico y esponjoso. Para detener el sonido del tubo están provistos de un pedal que detiene las vibraciones de este producidas por el golpe.
Fueron utilizadas por primera vez por Giuseppe Verdi en sus óperas: Il Trovatore (1853)y en Un Balloon in Maschera (1859). Una de las obras más conocidas y que las emplea es la Obertura 1812 de P. I. Tchaikovsky.
Mi Instrumento

Escala Pentatónica
Una escala es una sucesión de sonidos ordenados, a cada uno de estos sonidos se los denomina grados de la escala.
La escala pentatónica es llamada así por que esta compuesta por 5 sonidos. Existen dos tipos de escala pentatónica: la pentatónica mayor y pentatónica menor.
La escala pentatonica mayor, que es la escala que he usado para obtener los sonidos de mi instrumento, se construye omitiendo el cuarto y séptimo grado de una escala. De tal forma que las distancias entre sonidos serán de Tono-Tono-Tono y medio-Tono-Tono y medio.

Mi Instrumento
Mi instrumento tiene como base las campanas tubulares.
No tiene pedal para detener el sonido; las vibraciones son detenidas con la mano.
El material que he usado es acero blando.
Mi instrumento tiene seis tubos cuyos sonidos forman una escala pentatónica más la octava de la escala, es decir el Re 6.
Las frecuencias registradas son de Re 5 al Re 6.
Las características de mi instrumento están dadas por la escala empleada y el material que le proporcionan un timbre propio.