Universidad Mayor de San Simón
Programa de Licenciatura en Música

Clasificación Organológica de los Instrumentos Musicales
1. Clasificación usual: Agrupa a los instrumentos musicales en tres familias que son:
-
Familia de los Instrumentos de Cuerdas: Donde el cuerpo sonoro es una o más cuerdas y según el modo de excitación de la cuerdas estas pueden ser de Cuerdas frotadas, punteadas o percutidas.
-
Familia de los Instrumentos de Viento: El sonido es producido mediante el desplazamiento de una masa de aire. A su vez se subdividen en instrumentos de viento madera e instrumentos de viento metal.
-
Familia de los Instrumentos de Percusión: el sonido es obtenido mediante el golpe o percusión. Se los subdivide en instrumentos de percusión de altura definida e indefinida.
2. Clasificación según Gevaert: Agrupa a los instrumentos musicales en dos:
-
Instrumentos de entonación fija: Son aquellos instrumentos que solo pueden producir sonidos de ciertas frecuencias predeterminadas.
-
Instrumentos de entonación variable: Son aquellos que dentro su tesitura pueden producir sonidos de ciertas frecuencias y variar ligeramente.
3. Clasificación según Hornbostel y Sachs: Es la clasificación más aceptada y agrupa a los instrumentos en 5 grandes categorías:
-
Aerófonos: Utilizan el aire como fuente de sonido. Estos pueden ser:
-
Aerófonos de columna que consta de un tubo sonoro cuya cuya columna aérea actúa como cuerpo sonoro.
-
Aerófonos libres, la frecuencia que emiten depende del dispositivo que excita la columna de aire.
-
-
Cordófonos: El sonido se obtiene mediante la excitación de una o varias cuerdas mantenidas en tensión determinada. Se los agrupa en:
-
Citarás: donde las cuerdas están sujetas por los extremos de una caja.
-
Laudes: donde las cuerdas están tendidas por un extremo a una caja y por el otro a un mango que sobresale a la caja.
-
Liras: las cuerdas están tendidas por un extremo a la caja y por el otro a un travesaño.
-
Arpas: las cuerdas están tendidas en un plano perpendicular a la caja y tiene un travesaño que sale de forma oblicua a la caja.
-
-
Ideófonos: El sonido es producido por el material propio del instrumento se subdividen en:
-
Ideófonos golpeados directa o indirectamente, el sonido es producido al chocar entre sí o por un cuerpo sonoro o no.
-
Ideófonos punteados, sonido producido por la vibración de una lámina elástica fijada por un extremo.
-
Ideófonos de fricción
-
Ideófonos soplados
-
-
Membranófonos: El sonido es producido al poner en vibración una membrana en tensión. Se subdividen en:
-
Membranófonos de percusión
-
Membranófonos punteados
-
Membranoófonos de fricción
-
Membranas sonoras
-
-
Electrófonos, subdivididos en:
-
Electrófonos mecánicos, la vibración es obtenida por medios mecánicos usuales y transformada en vibraciones eléctricas.
-
Electrófonos radioeléctricos, basado en circuitos eléctricos oscilantes.
-

Clasificación de mi Instrumento
La clasificación de las campanas tubulares:
-
Según la clasificación usual, las campanas tubulares se encuentran entre los instrumentos de percusión de altura definida.
-
La clasificación según Gevaert, los ubica dentro los instrumentos de entonación fija. Puesto que son un instrumento que solo puede producir determinadas frecuencias.
-
Y según Hornbostel y Sachs, están clasificados entre los Idiófonos golpeados directamente con un objeto sonoro.